SOP y Nutrición

02.06.2023

El Síndrome de Ovario Poliquístico, es un trastorno endocrino que afecta a la mujer durante su etapa reproductiva, en especial, en la adolescencia y que se caracteriza por menstruaciones irregulares, acompañado o no, por dolor pélvico intenso, infertilidad, peso corporal elevado, acné, piel grasa o aparición de vello en rostro, abdomen, pecho, entre otras zonas.

Las alteraciones hormonales ocasionadas por un exceso de grasa abdominal, parecen ser la causa principal de este síndrome. En concreto, el exceso de andrógenos favorece el incremento de grasa a nivel abdominal, lo cual agrava la resistencia a la insulina y potencia la secreción ovárica de andrógenos, siendo este un ciclo que solo es posible romper mediante el abordaje nutricional y dietético. 

RECOMENDACIONES 

  • El paso principal consiste en la reducción del peso corporal (en personas con obesidad o sobrepeso) mediante una restricción calórica de unas -500Kcal/día.
  • Limitar el consumo de hidratos de carbono. Priorizar el consumo de cereales, verduras, hortalizas y frutas, ricos en fibra, evitando los ultraprocesados que solo aportan calorias vacías, azúcar refinada y grasas saturadas. 
  • Incrementar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados.
  • Consumir proteínas (mantienen los niveles de glucosa estables).
  • En caso necesario, complementar con suplementos como el Inositol (ver artículo publicado en este mismo blog: haz clic en Conoce el Inositol). 
  • Realizar ejercicio físico de manera diaria.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar