¿Qué pasa con la Serotonina?

La serotonina, bien considerada neurotransmisor u hormona, se sabe que se produce en su mayor parte en el aparato digestivo (90%) y no en el cerebro, como antes se pensaba. Más concretamente, es sintetizada por las bacterias del colon, gracias a la fermentación de la fibra por parte de estos microorganismos, que conlleva, a su vez, a la producción de cadenas cortas de ácidos grasos y otros componentes.
Se trata, por tanto, de una hormona que regula el estado de ánimo, genera sensación de bienestar y satisfacción, al tiempo que aumenta la capacidad de concentración y la autoestima.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA PARA ELEVAR SUS NIVELES
- Dieta variada y rica en triptófano. Esto es: pescados, pollo, leche y derivados, huevos, verduras y hortalizas como la zanahoria y el brócoli, frutas como la piña, las ciruelas y el aguacate, así como, el chocolate negro, las legumbres y los cereales integrales.
- Aumentar el consumo de omega-3.
- Evitar/reducir el consumo de carbohidratos simples (azúcares refinados, bollería industrial, entre otros).
- Reducir el consumo de café y/o estimulantes.
- Dar prioridad al descano.
- Practicar ejercicio físico a diario.
- Tomar el sol.
- Reducir el estrés mediante técnicas como la meditación, entro otras.