Migrañas y Nutrición

La migraña es un trastorno crónico, común y multifactorial, cuya fisiopatología se caracteriza por una hiperexcitabilidad neuronal. En este caso, la etiología puede ser de origen genético y/o por causas ambientales. No obstante, en este caso se hablará del factor externo de mayor importancia: la dieta.
Dicho esto, algunos estudios dan cuenta de que existen ciertos patrones alimentarios que desencadenan este trastorno. Entre ellos se señalan:
- La abstinencia o restricción de determinados componentes en la dieta (como la cafeína).
- Alimentos altos en aspartamo o glutamato monosódico (siempre que sea en muy altas cantidades).
- Celiaquía.
- Factores genéticos.
ABORDAJE DIETÉTICO.
DIETAS INTEGRALES. Son aquellas que elimina ciertos productos que favorecen la aparicion de migrañas, como la cafeína o el picante, pero asegurando que se cumple con los requerimientos nutricionales recomendados para asegurar el buen estado de Salud.
DIETAS CETOGÉNICAS. Este tipo de dieta actua sobre procesos como el estrés oxidativo o la excitabilidad neuronal, entre otros. También, contribuye a la elevación de los cuerpos cetónicos, previniendo los episodios de migrañas.
DIETAS RICAS EN ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS. En especial, las dietas muy ricas en omega-6 y bajas en omega-3, parecen ser beneficiosas.
DIETAS BAJAS EN SODIO.
DIETAS RICAS EN ÁCIDO FÓLICO (B9), VITAMINA B6 Y B12.
DIETAS RICAS EN RIBOFLAVINA (B2). Esta ayudaría a la función mitocondrial.
DIETAS RICAS EN VITAMINA C.
ALIMENTOS QUE POTENCIEN EL SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO (ver artículo publicado en este mismo blog).