Hemoglobina glicosilada (HbA1c)

13.06.2023

La hemoglobina, es una proteína sanguínea de estructura cuaternaria, compuesta por tres fracciones principales, la A (la más abundante), A2 y la hemoglobina F.

De entre ellas, la hemoglobina A (HbA) puede combinarse con elementos como los azúcares, glucosa en mayor medida, dando lugar a glucohemoglobina o glicohemoglobinas. Esto lo convierte en un indicador fundamental en el diagnostico y evaluación del estado de los sujetos diabéticos.

Con ello, se puede afirmar que a mayor nivel de glucemia (azúcar en sangre, nombre coloquial), mayor será la adición de esta a la hemoglobina. 

Por otro lado, como ya vimos en un artículo anterior (sobre diabetes y nutrición, publicado en este mismo blog), los hidratos de carbono supone el grupo de macronutrientes que más efectos negativos ejerce sobre este indicador. En especial los ricos en sacarosa y pobre es fibra. Es más, se ha observado que un bajo consumo de estos favorece el manejo de la patologia y un mejor control de los niveles de glucosa en sangre.

Del mismo modo, aquellos patrones alimentarios caracterizados por un mayor consumo de ácidos grasos monoinsaturados, proteínas vegetales y fibras parecen reducir los niveles de hemoglobina glicosilada.  

Asimismo, numerosos estudios dan cuenta de que una reducción de un 1% de la HbA1c parece disminuir el riesgo de infarto hasta un 14%.

Finalmente, es importante tener en cuenta que un valor de hemoglobina glicosilada por encima del 6%, indica un mal control de la diabetes. Niveles que se traducen en serias complicaciones para la Salud (neuropatía diabética, retinopatía, entre otras).

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar