Fístula arteriovenosa

05.09.2024

La fístula arteriovenosa (FAV) constituye el acceso vascular de excelencia para la realización de las sesiones de hemodiálisis, obtándose por estas cuando se prevee que el paciente entrará en diálisis en los próximos 6 meses o tiene un Filtrado Glomerular menor de 15 mil/min/1,73m². 

A modo de resumen, una FAV consiste en la anastomosis (unión) de una arteria y una vena, adquiriendo esta última un grosor mayor que permitirá su uso durante años. Generalmente, se hará en el brazo no dominante, lo más distal posible, salvo en edades avanzadas en las que se seleccionará aquellas zonas más proximales y dejando libres los extremos distales para posibles recanalizaciones. De esta forma  mediante bipunción lograremos extraer la sangre del paciente y devolvérsela una vez ha sido filtrada.  

Bajo este grupo podemos encontrarnos las FAVI (Fístula arteriovenosa nativa) cuyo período de maduración es de hasta 6 meses, y los injertos, también denominados Goretex que pueden comenzar a usarse entre las 3-6 semanas posteriores. La única diferencia radica en que en este último se utiliza un tubo de plástico en forma de U para conseguir la anastomosis. 

Antes de su realización por el equipo de cirugía vascular, se hará un estudio exhaustivo para verificar que el paciente es candidato a FAV. Entre sus posibles localizaciones se mencionan: 

  • FAV radiocefálica en muñeca.
  • FAV en tabaquera.
  • FAV radiocefálica en antebrazo.
  • FAV radiobasílica.
  • FAV cubitobasílica.
  • FAV humerocefálica.
  • FAV humerobasílica.
  • FAV humerohumeral.

La mayoría se realizan en los miembros superiores aunque, también, se pueden realizar en los miembros inferiores si fuese necesario. 

No obstante, aunque se trate de un acceso seguro y duradero, es importante asegurar su funcionalidad antes de su uso en cada sesión. Se comprobará su pulso (latido) y thrill (efecto similar al paso del agua por una tubería) colocando la mano unos segundos sobre la FAV del paciente. En caso de no sentir ni escuchar mediante fonendoscopio los sonidos propios de la fístula, se desestimará su uso hasta lograr un nuevo acceso vascular. 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar