Anemia ferropénica y Nutrición

La anemia ferropénica es una enfermedad hematológica caracterizada por bajos niveles de hemoglobina en sangre. Esta última es, en concreto, una proteína de estructura globular que presenta un átomo de hierro en su interior, cuya alta afinidad por el oxígeno facilita su transporte hacia los distintos tejidos.
Asimismo, al igual que el resto de glóbulos rojos, la hemoglobina se produce en la médula ósea, localizada en el interior de los huesos, como el de la cadera.
Comentar que no siempre niveles pobres de hierro (indicativo de las reservas de hierro disponibles) no implica necesariamente una anemia ferropénica (niveles bajos de hemoglobina). Conceptos muy diferentes.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ANEMIA.
- Cansancio.
- Debilidad.
- Mareos.
- Piel pálida.
- Piernas inquietas.
- Pica (deseo anormal de ingerir sustancias no alimentarias).
- Uñas cóncavas.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES.
Aumentar el consumo de:
Dar prioridad al consumo de carnes rojas.
Consumir legumbres, principalmente lentejas, seguido de garbanzos, judías, entro otros.
Tomar alimentos ricos en vitamina C en las comidas principales, como naranja, kiwi, entre otros.
Reducir o evitar el consumo de:
- Alimentos ricos en Calcio (inhiben la absorción del hierro).
- Brócoli.
- Nueces y almendras.
- Evitar tomar lácteos o derivados como alimento principal o como postre en las comidas principales.
- Fitatos y Oxalatos (antinutriente).
- Verduras (la fibra impide que se absorba gran parte del hierro).
- Soja.
- Guisantes.
- Evitar tomar las verduras con su cáscara tipo: calabacín, cebolla, pimientos, remolacha, entre otros. Que, además de ser ricas en fibra, muchas de ellas (las de hojas verdes principalmente) son ricas en calcio.
- Taninos (antinutriente).
- Café.
- Té.
- Cacao puro.
- Evitar tomar café inmediatamente tras las comidas principales o leche con cacao puro.