Blog

Enfermedad inflamatoria intestinal de causa autoinmune y con cierta base genética, caracterizada por la inflamación crónica del tramo terminal del intestino delgado, con mayor afectación sobre el intestino grueso.
El individuo que padece esta patología presenta etapas de ausencia de síntomas que se acompañan de otras donde predominan los brotes. En...

Como ya se ha comentado en artículos anteriores, el hipotiroidismo es una patología endocrina caracterizada por un déficit y/o ausencia total de hormonas tiroideas, cuya complicación final (si no se tratara) es el coma mixedematoso.

La celiaquía es una patología autoinmune, en la que los anticuerpos del individuo en cuestión se activan contra el gluten, presente en los alimentos ingeridos. Como consecuencia, aparece un síndrome de malabsorción acontecido por los problemas intestinales que experimenta el sujeto.

La migraña es un trastorno crónico, común y multifactorial, cuya fisiopatología se caracteriza por una hiperexcitabilidad neuronal. En este caso, la etiología puede ser de origen genético y/o por causas ambientales. No obstante, en este caso se hablará del factor externo de mayor importancia: la dieta.

Aunque parezca mentira, nuestro sistema digestivo se encuentra recubierto por un sistema de neuronas y células gliales, denominado Sistema Nervioso Entérico (SNE). Gracias a este, durante el proceso de alimentación el organismo es capaz de recoger información y procesarla, favoreciendo la ingesta, digestión, absorción y metabolismo de los distintos...

El marasmo es, junto con el kwashiorkor, un tipo de malnutrición que afecta sobre todo a la población infantil, caracterizado por una carencia significativa de alimentos en general y, por tanto, de energía.

Antes que nada, es vital entender que la vitamina K juega un papel importante en la coagulación sanguínea, además de desempeñar otras actividades biológicas. Es más, se trata de una vitamina liposoluble que puede aparecer en la naturaleza de dos maneras.

El cáncer de riñón es una patología caracterizada por un crecimiento anómalo y descontrolado de algunas de las células de este órgano, cuyas causas atiende a diversos factores de riesgos, entre los que se citan el envejecimiento, la obesidad, los hábitos tóxicos (alcohol y tabaquismo, principalmente), la exposición a ciertos químicos como el...

Los arándanos son una clase, de las 450 especies existentes, de frutos del bósque. Es más concretamente, una baya que crece del pequeño arbusto de la familia de las Ericáceas del género Vaccinium.

De acuerdo a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, un calambre muscular es un espasmo doloroso de carácter involuntario que puede afectar a un grupo muscular o, de forma aislada, a un músculo en concreto.

La hemoglobina, es una proteína sanguínea de estructura cuaternaria, compuesta por tres fracciones principales, la A (la más abundante), A2 y la hemoglobina F.

La Diabetes Mellitus (DM) es un patología pancreática caracterizada por una elevación de los niveles de glucosa en sangre a consecuencia de un fallo en la secreción de insulina por las células beta pancreáticas o por fallo en la acción de la misma (o ambas a la vez).

Cierto es que, desde el punto de vista nutricional, el azúcar (sacarosa) es un producto que no ofrece beneficio alguno para la Salud y que, además, solo aporta una inmensa cantidad de calorías vacías.

La aparición de un eje microbiota-intestino-cerebro resulta clave a la hora de describir la gran influencia de las bacterias intestinales en la salud del cerebro y en el desarrollo de los trastornos del Sistema Nervioso Central (SNC). Así es como, desde el desarrollo fetal hasta bien entrados en la etapa adulta, la microbiota constituye un papel...

El síndrome de Kwashiorkor, es una afectación de carácter infantil cuyo desarrollo radica en una inadecuada alimentación durante esta etapa, con una ingesta energética y proteica por debajo de las necesidades del menor.

La anemia ferropénica es una enfermedad hematológica caracterizada por bajos niveles de hemoglobina en sangre. Esta última es, en concreto, una proteína de estructura globular que presenta un átomo de hierro en su interior, cuya alta afinidad por el oxígeno facilita su transporte hacia los distintos tejidos.

Se entienden por heridas crónicas, todas aquellas lesiones de cicatrización prolongada, que tardan más de 6 semanas en cerrar y que, por tanto, requieren de una cicatrización por segunda intención, mediante el reemplazo del tejido dañado. Para ello, los cuidados de enfermería y la nutrición juegan un papel fundamental en la resolución de la misma. ...

El colágeno, es un suplemento deportivo que se encuentra clasificado por el Instituto Australiano del Deporte dentro del grupo B, como aquellos alimentos deportivos y/o suplementos cuya evidencia científica, aún siendo suficiente y sólida, requiere de mayor estudio y de la supervisión de un profesional sanitario o dietista.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar